Actualización en diagnóstico y manejo de micosis fungoide y síndrome de Sézary

Montserrat Molgó, Francisco Reyes-Baraona

Resumen


Los linfomas cutáneos primarios consisten en una proliferación anormal de linfocitos T o B que muestran tropismo por la piel, sin evidenciarse compromiso extra cutáneo al momento del diagnós- tico. Se dividen en linfomas de células T (75%-80%) y linfomas de células B (20%-25%). La micosis fungoide es una neoplasia de estirpe T y constituye el linfoma cutáneo primario más frecuente. Su presentación clínica clásica consiste en 3 etapas: parche, placa y tumor. Sin embargo, tiene múltiples variantes y un amplio diag- nóstico diferencial, por lo que para su diagnóstico se requiere una estricta correlación entre la clínica y la histopatología.

El síndrome de Sézary, por su parte, es considerado la variante leucémica de los linfomas cutáneos primarios y forma parte del diagnóstico diferencial de las eritrodermias.

En esta revisión profundizaremos en los principales aspectos de la clínica, histopatología, criterios diagnósticos y tratamiento de la micosis fungoide y el síndrome de Sézary. 


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v31i4.3

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Revista Chilena de Dermatología