Complicaciones en tatuajes, revisión histológica de 19 años

Isabel Margarita Arratia Severino, Sebastián Andrés Oyarzún Ramos, María Irene Del Carmen Araya Bertucci, Viviana Beatriz Zemelman Decarli

Resumen


Resumen

Introducción:  Los tatuajes han aumentado su prevalencia con el paso del tiempo, especialmente en jóvenes. Existen numerosas complicaciones descritas, principalmente reacciones inflamatorias, infecciones, y neoplásicas.

El objetivo de este trabajo fue analizar las complicaciones de tatuajes mediante la revisión de informes histopatológicos realizados en un período de 19 años (2005-2023) en un hospital universitario de Santiago, Chile. 

Material y métodos: Estudio retrospectivo de casos utilizando la base de datos histopatológicos de un hospital universitario, a través de la revisión de informes histológicos de las biopsias realizadas con diagnóstico de tatuaje, en el Servicio de Anatomía Patológica, desde 2005 al 2023. Se analizaron variables como edad, sexo, tipo de complicación. Se pesquisaron 11 informes de biopsias de 11 pacientes.  

Resultados: Ocho pacientes presentaron complicaciones asociadas al tinte negro del tatuaje (72,7%). Los resultados del estudio histológico fueron variables:  Dos pacientes tuvieron resultado de sarcoidosis (18,1%), además un caso de granuloma anular, un caso de dermatitis de contacto, un caso de pseudolinfoma, un caso de dermatitis de contacto y un caso de foliculitis mucina. En 6 de 11 casos (54,5%) se observó efectivamente una correlación entre la sospecha diagnóstica del dermatólogo y la histología. 

Conclusiones:   A través de esta investigación, observamos que las complicaciones de tipo granulomatosas son las más frecuentes. Este estudio es una investigación preliminar de once pacientes. A futuro, se debe analizar una muestra mayor para obtener mejores resultados. Es la primera investigación en Chile sobre complicaciones de tatuajes.


Palabras clave


Tatuajes; complicaciones dermatológicas; histopatología tatuajes; reacciones granulomatosas; sarcoidosis

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v38i4.503

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Revista Chilena de Dermatología

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.