Manifestaciones cutáneas en niños con cáncer en tratamiento con quimioterapia en comparación con niños sanos
Resumen
Introducción Los niños con cáncer pueden presentar múltiples dermatosis derivadas del cáncer mismo o secundarias a su terapéutica. El objetivo es conocer las manifestaciones cutáneas de niños con cáncer en quimioterapia, y compararlas con niños controles sanos. Este es el primer estudio chileno que las describe. Pacientes y método Se realizó un estudio analítico descriptivo transversal. Mediante examen físico y registro en ficha se estudiaron 82 niños. Los casos fueron 41 niños con cáncer en quimioterapia del Servicio de Oncología Infantil del Hospital Sótero del Río. Los controles, 41 pacientes sanos hospitalizados por patología quirúrgica en el mismo hospital. Ambos grupos fueron pareados por sexo, edad, estado nutricional, fenotipo y tipo de exposición solar en relación 1:1. Los datos se analizaron con software SPSS. Resultados: La xerosis se encontró en el 73,2% (n=60). El 54,9% (n=45) presentó dermatosis inflamatoria, pigmentaria o infecciosa. En niños con cáncer, el 56,1% (n=23) presentó dermatosis cutáneas, y en los controles, el 53,7% (n=22) (p> 0,05%). La atopia fue la manifestación cutánea más frecuente en ambos grupos, además tuvieron igual frecuencia de enfermedades infecciosas 14,6% (n=6) e inflamatorias 19,5% (n=8). En los niños oncológicos predominaron las infecciones virales y la dermatitis de contacto, efectos asociados a la quimioterapia, como la hiperpigmentación cutánea y urticaria, y reacciones a transfusión de hemoderivados. No hubo diferencia en cuanto al número total de nevi. Conclusión La manifestación cutánea más frecuente fue la xerosis en ambos grupos y los niños con cáncer no presentaron más dermatosis que los controles sanos, salvo las asociadas a su tratamiento.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v34i2.113
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Chilena de Dermatología

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.